PsicologiaNiños

                                    Primeros dos años de Vida


A esta edad los pequeños suelen mostrar los primeros signos de querer andar. Recorren la casa gateando y algunos ya lo hacen de pie apoyándose en los muebles. Incluso hay quienes ya pueden caminar solos, aunque lo normal es que lo hagan de la mano de papá o mamá o empujando un juguete con ruedas. Además, ya pueden introducir objetos pequeños dentro de otros grandes, abrir los cajones y sacar cosas, e incluso intentar comer por sí mismos (con la mano o utilizando la cuchara, aunque con muy poca destreza).

Suelen decir sus primeras tres o cuatro palabras: generalmente «mamá», «papá», «agua», «pan» o el nombre de algún otro objeto conocido.

Habitualmente son capaces de levantarse y caminar solos. Incluso pueden ya agacharse y coger objetos del suelo sin perder el equilibrio. También empiezan a subir escalones de uno en uno, es decir, con los dos pies en el mismo escalón antes de acceder al siguiente. En cuanto a sus habilidades manuales, ya pueden dar palmas, garabatear sobre un papel o coger una taza y beber ellos solitos.
Conocen su nombre aunque no lo pronuncien. Empiezan a mostrar interés por los dibujos y películas que ven en la tele y les divierte observar su imagen en un espejo. Les pueden llamar la atención los otros niños, pero todavía no suelen jugar con ellos.

Resultado de imagen para bebes

                                   Los años de juego


El crecimiento neurológico de un niño cuando cumple el año no tiene parangón con respecto a otras etapas de su vida, no volverá a repetirse y se desarrolla principalmente a través de las experiencias que le ofrece su medio. Todo le interesa porque ya es capaz no solo de descubrir las cosas que le rodean, sino de interactuar con ellas. Para él, jugar es imprescindible.

Ya ha pasado la etapa de los juegos que solo sirven para mirar y escuchar, ahora le gustan aquellos que le obligan a moverse y a practicar su nueva actividad favorita: andar y correr. Para ello, debemos potenciar actividades que impliquen movimiento, aunque hay que tener en cuenta que todavía está un poco inseguro.

  • Los arrastres, los correpasillos, andadores y juguetes de cuatro ruedas muy estables, para que pueda ir sentado y darse impulso con los pies.
  • Las pelotas grandes de plástico o tela le encantan y disfrutará corriendo tras ellas y viendo cómo se alejan si las empuja y cómo vuelven si otra persona las empuja de nuevo hacia él.
  • Construcciones de piezas grandes de madera o de plástico para que las amontone, apilables, cubos, encajables de diversas formas, tamaños y colores y rompecabezas sencillos de dos o cuatro piezas con dibujos llamativos.
  • Juegos para la arena. Las pala y el cubo de toda la vida para jugar en la playa o el parque son un buen ejercicio para la coordinación óculo-manual.
  • Coches o camiones grandes que pueda hacer rodar y cargar con otras piezas, volcar y volver a cargar de nuevo.
  • El momento del baño es ideal para que se entretenga un rato y descubra que el agua se escapa entre sus deditos. Con un pequeño vasito sí puede retenerla, y eso le fascina. Los patitos, los libros sumergibles...
  • Instrumentos musicales adaptados a su edad: baterías, trompetas, pianolas que emitan sonidos con cada tecla, xilófonos, casetes con micrófono para que pueda grabar su voz y luego escucharse...
  • Materiales como la plastilina, la masa de cocina para hacer galletas, pintura de dedos, las ceras, incluso arena fina utilizada bajo supervisión, le ayudan a desarrollar fuerza y habilidad en sus manitas.
  • Los muñecos, los guiñoles y los peluches son magníficos para estimular el juego simbólico.


Resultado de imagen de bebes jugando
                                             

                                                          Años Escolares


  Los niños que están comenzando la edad escolar deben ser capaces de usar oraciones simples, pero completas que contengan un promedio de 5 a 7 palabras. A medida que el niño progresa a través de los años de escuela elemental, la gramática y la pronunciación se vuelven normales. Al ir creciendo, los niños usan oraciones más complejas.
Las dolencias físicas frecuentes (como dolor de garganta, de estómago y en las extremidades) pueden deberse simplemente a un aumento de la conciencia corporal del niño. Aunque no suele haber evidencia física que corrobore dichas dolencias, es necesario investigarlas para descartar una posible enfermedad importante. Esto también le asegurará al niño que el padre se preocupa por su bienestar.
La aceptación de los compañeros se vuelve más importante durante los años de edad escolar. Los niños pueden involucrarse en ciertos comportamientos para formar parte de "un grupo". Hablar acerca de estos comportamientos con el niño permitirá que este se sienta aceptado en dicho grupo, sin cruzar los límites de los patrones de comportamiento en la familia.
Las amistades a esta edad tienden a establecerse principalmente con miembros del mismo sexo. De hecho, los niños que están en los primeros años de la edad escolar a menudo hablan sobre como los miembros del sexo opuesto son "extraños" y "terribles". Los niños se vuelven menos negativos hacia el sexo opuesto a medida que se acercan a la adolescencia.
Mentir, hacer trampa y robar son ejemplos de comportamientos que los niños en edad escolar pueden "probar" a medida que aprenden a lidiar con las expectativas y normas establecidas para ellos por la familia, los amigos, la escuela y la sociedad. Los padres deben manejar estos comportamientos en privado con sus hijos (para que los amigos del niño no lo molesten). Los padres deben mostrarse dispuestos a perdonar y aplicar castigos que correspondan al comportamiento.
                                             Resultado de imagen de edad escolar niños











                                                           Adolescencia
Los cambios 

La pubertad comienza a diferentes edades, la secuencia es casi siempre al misma. Para las niñas, el comienzo del crecimiento de las mamas, el vello púbico inicial, e máximo estirón, crecimiento de las caderas, el primer periodo menstrual. Para los niños comienza creciendo el vello púbico inicial, crecimiento d los testículos y pene, la primera eyaculación, el máximo estirón, la voz se hace más grave y aparición de barba.

El estirón del crecimiento.
Un estirón del crecimiento importante ocurre en al niñez tardía y en la adolescencia temprana. Es un salto repentino, desigual y en cierto modo imprevisible en el tamaño de casi todas las partes del cuerpo.
Más ancho, más alto, y entonces más fuerte.
Emociones
Es difícil describir la pubertad sin aludir al significado emocional del estirón del crecimiento y de la maduración sexual. La pubertad hace surgir emociones de todo tipo, desde la felicidad hasta terror, desde parecer indiferentes hasta tener obsesiones irracionales.
Las tensiones de la adolescencia.
Se espera que los adolescentes sean malhumorados, emotivos, hostiles y turbulentos. Sin embargo la adolescencia no es necesariamente una etapa de cambios emocionales violentos.
Las hormonas en ebullición.
Una evidencia considerable confirma que el conflicto, el malhumor y los impulsos sexuales por lo general surgen durante la adolescencia. Las hormonas forman parte de esta explicación.
- Los niveles de hormonas que aumentan con rapidez, en especial la testosterona, produce una activación emocional muy rápida.
-Las hormonas causan cambios veloces de un extremo emocional a otro: desde sentirse grandiosos hasta sentirse horribles.
-En los chicos, el aumento de las hormonas lleva a más pensamientos sobre sexo.
-En las chicas, el aumento y descenso de las hormonas durante el ciclo menstrual produce cambios de humor.
Todo estos efectos hormonales duran toda la vida, pero son más erráticos y poderosos y menos familiares y controlables en los años posteriores al comienzo de la pubertad.
El contexto social.
Estudios rigurosos sugieren que los niveles de hormonas hacen una contribución directa relativamente pequeña a las explosiones emocionales diarias de la pubertad. Una influencia hormonal más potente en el tono emocional de la adolescencia, tanto positiva como negativa, es indirecta, a través del impacto psicológico de los cambios en la apariencia.

Resultado de imagen de adolescencia












Comentarios